Diploma en Organizaciones

Descripción

Orientado a interesados en adquirir herramientas y/o ampliar sus perspectivas para liderar procesos en entornos organizacionales, creativos, innovadores, saludables y sostenibles, desde la perspectiva del desarrollo humano

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”
Confucio

Presentación

En el marco de contextos dinámicos y en permanente evolución, se vuelve cada vez más necesario poder mirar a las organizaciones y sus entramados desde un paradigma ecosistémico, atendiendo a la necesidad de hacer dialogar las teorías con formas de intervención para dar respuestas a sus necesidades desde una perspectiva crítica y reflexiva.

Es por ello que se vuelve cada vez más oportuno contar con el apoyo de personas con aptitudes y competencias necesarias para realizar un adecuado análisis organizacional, a la vez de favorecer el desarrollo de las potencialidades de sus integrantes.

Todo ello desde la promoción de la salud en general y del bienestar laboral en particular, tomaremos el autoconocimiento como sostén de una vincularidad clara y eficiente entre los integrantes de la organización, aspectos centrales de esta propuesta.

Clor. Ing. Diego Sastre
Lic. Psic. Fernando Bianchi
Lic. Psic. Hugo Losa

General: Aportar el marco de los principales fundamentos teóricos y prácticos de las organizaciones, basados en un enfoque humanista que atienda eficazmente los aspectos vinculares en el ámbito laboral.

Específicos:

  • Conocer las teorías y metodologías actuales del comportamiento organizacional y de la vida institucional.
  • Enriquecer los conocimientos desde la Psicología Humanista aplicados a las relaciones interpersonales en el ámbito organizacional.
  • Profundizar el conocimiento de las dinámicas grupales, con foco en el marco organizacional.
  • Desarrollar las habilidades y competencias que permitan abordar situaciones que se suscitan en los vínculos del ámbito laboral.
  • Favorecer una aptitud profesional abocada específicamente al ámbito organizacional para un adecuado ejercicio del rol ocupacional.

Orientado a aquellos interesados en adquirir herramientas y/o ampliar sus perspectivas para liderar procesos en entornos organizacionales, creativos, innovadores, saludables y sostenibles, desde la perspectiva del desarrollo humano:

  • Counselors y profesionales de la facilitación del cambio personal y organizacional.
  • Personas que trabajan en consultoría organizacional o en procesos de desarrollo humano, interesadas en aplicar metodologías innovadoras para impulsar la co-creación, el bienestar y la sostenibilidad en las organizaciones.
  • Gestores organizacionales en roles de dirección, gerencia o supervisión.
  • Responsables de la gestión del talento, bienestar laboral, y cultura organizacional, que quieran integrar prácticas regenerativas y estrategias colaborativas en su trabajo.
  • Innovadores y emprendedores sociales que lideren proyectos de impacto social o busquen crear empresas con un enfoque en el desarrollo sostenible y el bienestar integral de sus equipos.

1. LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
-Tendencias, oportunidades y desafíos.
-Perspectiva ecosistémica y pensamiento complejo en las organizaciones.
-Cultura organizacional y construcción de comunidad.
-Nuevas formas de trabajo: presencial, híbrido y virtual.
-Facilitación de necesidades personales y de la organización.
-Gestión del talento hoy.
-Competencias y habilidades requeridas en entornos organizacionales.
-Diversidad e inclusión. Pertenencia.
-Innovación y creatividad.
-Productividad consciente y organización regenerativa.

2. SALUD Y BIENESTAR EN LA ORGANIZACIÓN
-Calidad de vida y clima organizacional.
-Salud cerebral, Neurociencias y su impacto en las organizaciones.
-Inteligencia organizacional emocional.
-Comunicación organizacional: propósito, impacto y transformación en todos los niveles.

3. GOBERNANZA Y LIDERAZGO
-Nuevos modelos de gobernanza.
-Relaciones organizacionales y negociación. Conflicto como oportunidad de transformación.
-Liderazgo organizacional y gestión del conocimiento colectivo.
-Retos de flexibilidad y adaptabilidad de la gobernanza.
-Diseño y gestión del cambio organizacional.

4. GESTIÓN DEL TALENTO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS
-Desarrollo de habilidades interpersonales y técnicas.
-Planificación y selección del talento, enfocados a las capacidades técnicas y a su inserción en la cultura.
-Atracción, desarrollo e inclusión continua de talentos.
-Aprendizaje y creatividad.
-Salario emocional y gestión del desempeño.
-Metodologías ágiles y transformación de grupos en equipos.

5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES
-Definiciones y estado del arte.
-Casos prácticos.
-Impacto en el trabajo de las personas.
-IA responsable.
-Marco regulatorio.

6. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL, METODOLOGÍAS Y TECNOLOGÍAS
-Criterios para un diagnóstico organizacional continuo.
-Clínica de organizaciones.
-Prácticas y supervisiones.

Desde un abordaje teórico-vivencial, se trabajarán contenidos teóricos así como instancias de experiencia y entrenamiento didáctico, todo ello en el marco de la promoción del autoconocimiento.

Presencial y virtual (sincrónica y asincrónica), de mayo a octubre, 120 horas en total

Presencial
– 1 fin de semana en mayo y otro en octubre, de viernes a domingo, que tendrá lugar en el marco de las dos convivencias anuales de Edhuca en locación dentro del Departamento de Maldonado.

Virtual
– 1 sábado y 2 miércoles al mes de junio a setiembre.

Mayo – Convivencia presencial
Viernes 23: 10:00 a 20:00
Sábado 24: 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00
Domingo 25: 09:00 a 13:00

Junio
Miércoles 4 y 18: 19:30 a 21:30
Sábado 21: 10:00 a 19:40

Julio
Miércoles 16 y 30: 19:30 a 21:30
Sábado 19: 10:00 a 19:40

Agosto
Sábado 2: 10:00 a 19:40
Miércoles 13 y 27: 19:30 a 21:30

Septiembre
Sábado 6: 10:00 a 19:40
Miércoles 10 y 24: 19:30 a 21:30

Octubre – Convivencia presencial
Viernes 3: 10:00 a 20:00
Sábado 4: 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00
Domingo 5: 09:00 a 13:00

Comprensión de los objetivos planteados dando especial relevancia a la activa participación tanto individual como grupal.

Aptitudes y actitudes en relación con la práctica del ejercicio del rol durante las dinámicas propuestas, así como los criterios de aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos.

Trabajo final que integre el análisis, la reflexión e integración de los contenidos.

Autoevaluación de los participantes, a punto de partida de un proyecto de intervención en una organización. Dicho trabajo será en subgrupos y la evaluación será individual.

75% de asistencia.

  • Aplica conceptos provenientes del sector tecnológico, de desarrollo organizacional y de la psicología humanista para transformar los entornos laborales en espacios saludables, éticos y sostenibles, con la mirada humanista y regenerativa de las organizaciones.
  • Diseña procesos de transformación organizacional alineados con los objetivos estratégicos y las necesidades humanas, para abordar los desafíos contemporáneos a través de la creatividad, la co-creación y el trabajo colaborativo.
  • Desarrolla prácticas de liderazgo y gestión sostenible a través del autoconocimiento transformador, en el marco de un nuevo paradigma de productividad centrado en las personas y con una perspectiva orientada a una cultura organizacional de bienestar integral.

Ver CVs docentes

Clor. Ing. Diego Sastre
Lic. Psic. Fernando Bianchi
Lic. Psic. Hugo Losa
Clor. Dra. María Esmeralda Castelló
Dr. Marcos Sarasola Bonetti
Lic. Psic. Natalia Martínez
Lic. Ismael Lima Proto
Cra. Virginia Suárez
Lic. Daniel Polack
Lic. Gonzalo Sobral
Coach Natalia Massaro
Ing. Edgardo Noya
Ing. Sebastián García

Contacta a la Secretaría por llamada o Whatsapp 098 808 889 o escribe un email a info@edhuca.edu.uy para conocer la inversión, bonificaciones y formas de pago.

Franjas de bonificación por inscripción temprana:
  • hasta 28/2 (descuentos de hasta 35%)
  • 1/3 al 31/3
  • 1/4 al 10/5
  • a partir del 11/5
Bonificación extra:
  • Exalumnos
  • Socios de Fibras
  • Socios, empleados y familiares de Cuti
  • Socios de la Liga de PDE
  • Asociación Uruguaya de Counselors
  • Asociación Gestáltica del Uruguay
  • Asociación Argentina de Counselors
  • Collegia CAD

La cantidad de mensualidades y el monto dependerá de la fecha de inscripción

Brindaremos una charla informativa online para presentar el diploma e intercambiar consultas e inquietudes de los asistentes.

Co-Coordinador Diego Sastre